PILARES 2023
Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación
- Descripción
-
Atención de personas, fundamentalmente jóvenes y mujeres, que habitan en barrios, colonias y pueblos con bajos y muy bajos índices de desarrollo social mediante la impartición de asesorías educativas y talleres para iniciar, continuar o concluir estudios de alfabetización, primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura.
- A quién va dirigido
-
Personas beneficiarias: población de la Ciudad de México, que habita principalmente en zonas de bajo y muy bajo índice de desarrollo social.
Personas facilitadoras: personas mayores de 18 años de edad preferentemente habitantes de la colonia, barrio o pueblo donde exista o donde se instale un PILARES o lugar colindante.
- ¿Cuánto dura?
-
2023
- ¿Qué necesito?
-
Personas beneficiarias:
- Ser ciudadano o ciudadana mexicana o extranjero cuya condición migratoria le permita formar parte del Programa.
- Ser mayor de 18 años al momento del registro.
- Ser residente de la Ciudad de México.
- No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza, federal o local.
- No ser persona trabajadora bajo ningún régimen, del Gobierno Federal, Estatal o Municipal.
- Estar dispuesto a cumplir con lo establecido en la “Carta de Obligaciones y Actividades” y de los alcances de las presentes reglas de operación del programa.
- Contar con Clave Única de Población (CURP).
- Contar con una cuenta de correo electrónico de uso personal activa, misma que será considerada como el medio formal para oír y recibir notificaciones, incluso aquellas de carácter legal.
- De preferencia ser habitante de la colonia, barrio o pueblo donde exista o se instale un PILARES o colonia colindante.
- Tener disposición de participar activamente en las acciones y estrategias, regulares o emergentes que sean convocadas por la Coordinación General de Inclusión Educativa e Innovación.
- Tener disponibilidad para participar en un esquema de rotaciones entre los PILARES acorde con las necesidades del programa.
- Tener disponibilidad de cubrir al menos 120 horas mensuales distribuidas de lunes a domingo. 13) Acreditar todas las etapas del procedimiento de acceso.
- Entregar toda la documentación necesaria.
- No podrán participar en este programa social, aquellas personas Beneficiarias Facilitadoras de Servicios que en años anteriores hayan causado baja definitiva por cualquier motivo previsto en las causales de baja, a excepción de la renuncia voluntaria.
- ¿Qué obtienes y cuánto recibes?
-
Tipo de apoyo:
Personas beneficiarias: servicios
Personas facilitadoras: transferencia monetaria
-
Personas facilitadoras en ciberescuelas durante enero:
- Monitoras/es: $7,060.00 pesos
- Talleristas: $8,060.00 pesos
- Docentes: $9,000.00 pesos
- Apoyos técnicos administrativos: $9,055.00 pesos
Personas facilitadoras en Educación para la Autonomía Económica durante enero:
- Monitoras/es: $7,156.00 pesos
- Talleristas: $8,120.00 pesos
- Docentes: $9,100.00 pesos
- Apoyos técnicos administrativos: $9,100.00 pesos
Personas facilitadoras en ciberescuelas durante febrero - diciembre:
- Monitoras/es: $7,000.00 pesos
- Talleristas: $8,000.00 pesos
- Docentes: $9,000.00 pesos
- Apoyos técnicos administrativos: $9,000.00 pesos
- Subcoordinadores educativos: $9,000.00 pesos
Personas facilitadoras en Educación para la Autonomía Económica durante febrero - diciembre:
- Monitoras/es: $7,000.00 pesos
- Talleristas: $8,000.00 pesos
- Talleristas asesores técnicos: $9,000.00 pesos
- Apoyos técnicos administrativos: $9,000.00 pesos
- Coordinador o Coordinadora educativa: $9,000.00 pesos
- Subcoordinadores educativos: $9,000.00 pesos
- Periodo de entrega
-
Mensuales
- ¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?
-
No