“Tokayamatl: Investigación para la Documentación de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, 2025”
Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes
- Descripción
-
Registrar y actualizar la información documental de las instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, así como de los sistemas normativos, de tradición histórica, de territorialidad y de cosmovisión que conservan los Pueblos y Barrios
Originarios y las Comunidades Indígenas Residentes, a través de servicios de investigación, búsqueda y recopilación con perspectiva de género que ayuden a la actualización de los expedientes técnicos con los que cuenta el Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, así como contribuir en la elaboración y recopilación de las necesidades documentales para realizar registros nuevos; para el ejercicio pleno de sus derecho colectivos.
- A quién va dirigido
-
Personas de los 33 pueblos, barrios y comunidades susceptibles a incorporarse al Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México.
- ¿Cuánto dura?
-
2025
- ¿Qué necesito?
-
- Ser mayor de 22 años.
- Ser habitante de la Ciudad de México, preferentemente integrante de algún pueblo, barrio originario o comunidad indígena residente.
- No desempeñar algún empleo, cargo o comisión en la administración pública local.
- No ser beneficiaria de otro apoyo de la misma Secretaría, u otro de la misma naturaleza.
- No tener incumplimiento derivado de su participación en algún programa social, acción social o actividad institucional de la SEPI o de la extinta SEDEREC.
- Tener disponibilidad de tiempo y de traslado a cualquiera de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, para estar en posibilidad de realizar las actividades establecidas en el apartado 5.2.
- Preferentemente contar con conocimiento sobre el marco normativo referente a los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
- Preferentemente contar con conocimiento en la elaboración de trabajos de investigación.
- Preferentemente contar con estudios en Antropología, Etnohistoria, Geografía, Historia, Sociología, Políticas Públicas, Derecho o carreras afines.
- Preferentemente tener experiencia en trabajo comunitario, trabajo en equipo y en campo.
- ¿Qué obtienes y cuánto recibes?
-
Tipo de apoyo:
Servicios
-
Modalidad |
Consideraciones Presupuestales |
Personas beneficiarias facilitadoras de servicios para el Sistema de Registro y Documentación. |
$15,000.00 |
Personas beneficiarias facilitadoras de servicios de coordinación para el Sistema de Registro y Documentación. |
$20,000.00 |
- Periodo de entrega
-
Abril a diciembre
- ¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?
-
No