Gobierno de la CDMX

Bienestar para Pueblos y Comunidades Indígenas, 2025 (BPyCI)

Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes

Descripción
Contribuir al desarrollo, reconocimiento, fortalecimiento y protección de los derechos lingüísticos de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México, a través de servicios de interpretación, traducción, promoción, salvaguarda e intervención para coadyuvar en el acceso a la administración de justicia, salud, cultura y educación, trámites e información pública, aunado a incrementar la capacidad institucional de atención en las lenguas indígenas nacionales con el impulso de procesos de valoración entre las personas habitantes de la Ciudad de México.
A quién va dirigido

Personas que hablan alguna lengua indígena nacional en la Ciudad de México que presentan necesidades particulares y requieren atención con acciones específicas de intervención, mediación, interpretación y traducción en los ámbitos de justicia, salud, cultura y educación, y en el acceso a servicios, trámites e información pública; y personas intérpretes y traductoras en lenguas indígenas nacionales interesadas en brindar servicios y realizar acciones de interpretación, traducción, intervención, promoción y salvaguarda de lenguas indígenas nacionales.

¿Cuánto dura?
2025
¿Qué necesito?
  • Ser mayor de 18 años;
  • Ser habitante de la Ciudad de México, preferentemente integrante de algún pueblo, barrio originario o comunidad indígena residente;
  • Presentar solicitud de acceso al Programa;
  • No desempeñar algún empleo, cargo o comisión en la administración pública local;
  • No ser beneficiaria de otro apoyo del mismo Programa, u otro de la misma Secretaría o naturaleza;
  • No tener incumplimiento derivado de su participación en algún programa social, acción social o actividad institucional de la SEPI o de la extinta SEDEREC;
  • Tener la disponibilidad de tiempo y horario para cubrir las actividades designadas distribuidas de lunes a domingo;
  • Ser hablante de una o más lenguas indígenas nacionales y español;
  • Preferentemente tener experiencia en interpretación en el ámbito de la justicia, salud, educación o cualquier otro;
  • Preferentemente contar con capacitaciones en interpretación y traducción;
  • Tener experiencia en trabajo comunitario, así como facilidad de trabajo en equipo y en campo.
¿Qué obtienes y cuánto recibes?
Tipo de apoyo:

Servicios

Modalidad Consideraciones Presupuestales
Servicios de onterpretación y traducción realizados por personas de la Red de Intérpretes Hasta $30,000.00 al año por persona intérprete
Personas beneficiarias
facilitadoras de servicios
de interpretación,
traducción e intervención
para una atención
múltiple.
$13,000.00
Personas beneficiarias
facilitadoras
coordinadoras de servicios
de interpretación,
traducción e intervención
para una atención
múltiple.
$16,000.00
Personas beneficiarias
facilitadoras de servicios
en la promoción de
lenguas indígenas
nacionales.
$15,000.00
Personas beneficiarias
facilitadoras
coordinadoras de servicios
en la promoción de
lenguas indígenas
nacionales.
$18,000.00
   
   
Periodo de entrega

Variable

¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?
No