Gobierno de la CDMX

Laboratorios Educativos

Alcaldía Tlalpan

Descripción
Brindar servicios educativos comunitarios, preferentemente utilizando herramientas digitales y conocimientos científicos, a través de espacios comunitarios de diálogo para impulsar el desarrollo social de las infancias, juventudes y poblaciones prioritarias de la Alcaldía Tlalpan. Garantizar el derecho a la educación en las colonias, barrios y pueblos con los índices más altos de pobreza, marginación y actividad delictiva, mediante actividades educativas comunitarias. Acompañar proyectos educativos, de ciencia y tecnología ciudadana desarrollados en bibliotecas, centros de aprendizaje virtual, CyberTlalpan y centros de desarrollo infantil. Contribuir a evitar el abandono escolar, reducir el rezago educativo y disminuir las brechas de desigualdad social en las zonas de atención prioritaria.
A quién va dirigido

Habitantes principalmente en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo Índice de Desarrollo Social, que soliciten asesorías académicas, e incorporarse a las acciones, actividades y servicios educativos.

¿Cuánto dura?
2025
¿Qué necesito?

Las personas interesadas en participar en la implementación del Programa Social como personas beneficiarias facilitadoras de servicios deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria le permita formar parte del Programa;
  • Tener como mínimo dieciocho años cumplidos a la fecha de publicación de la Convocatoria;
  • Ser residente de la Ciudad de México, preferentemente de la alcaldía Tlalpan;
  • Copia impresa de la Clave Única de Registro de Población (CURP) solo en caso de que no aparezca en la identificación oficial presentada;
  • No recibir apoyo económico en el marco de algún programa social similar;
  • Síntesis curricular en no más de tres cuartillas;
  • Carta de exposición de motivos, formato libre de no más de una cuartilla;
  • Disponibilidad para usar equipos electrónicos y medios digitales como plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares;
  • Correo electrónico, mismo que será considerado como el medio formal para oír y recibir notificaciones, incluso aquellas de carácter legal;
  • Contar con experiencia afín que requiera la categoría en la que participe, o estar interesado en realizar las actividades señaladas por la categoría en la que participe;
  • Contar con disponibilidad de horario de tiempo completo y de traslado por sus propios medios a cualquier pueblo, colonia o barrio de la alcaldía Tlalpan;
  • Manifestación bajo protesta de decir verdad de no trabajar bajo régimen laboral alguno, en Gobierno Federal, Estatal o Municipal, cuyo formato será proporcionado por la Dirección General de Derechos Culturales, Educativos de Ciencia y Tecnología;
  • Manifestación bajo protesta de decir verdad de no tener informes pendientes o reportes insatisfactorios sobre su conducta derivados de emisiones anteriores de algún Programa Social, o no haber cumplido satisfactoriamente con convocatorias de programas sociales similares promovidas por instituciones estatales, municipales o federales, cuyo formato será proporcionado por la Dirección General de Derechos Culturales, Educativos de Ciencia y Tecnología;
  • Manifestación bajo protesta de decir verdad de no estar inhabilitado o inhabilitada en los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México o condenado o condenada por delitos patrimoniales o graves según la normativa correspondiente; cuyo formato será proporcionado por la Dirección General de Derechos Culturales, Educativos de Ciencia y Tecnología;
  • Manifestación bajo protesta de decir verdad que ha leído y conoce el contenido de las presentes Reglas de Operación, cuyo formato será proporcionado por la Dirección General de Derechos Culturales, Educativos de Ciencia y Tecnología;
  • Acreditar todas las etapas del procedimiento de acceso;
  • Entregar toda la documentación señalada en el numeral 8.3.4 del presente instrumento.
¿Qué obtienes y cuánto recibes?
Tipo de apoyo:

Servicio

Personas facilitadoras de servicios

Denominación Monto 
Personas Gestoras Educativas A $16,000.00
Personas Gestoras Educativas B $11,000.00
Personas Educadoras Sociales $9,000.00
Personas Detonadoras Educativas $7,000.00
Personas Realizadoras Educativas $3,500.00
   
Periodo de entrega

11 ministraciones

¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?
No