Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia 2025
Secretaría de las Mujeres
- Descripción
-
Otorgar un apoyo económico equivalente al salario mínimo durante seis meses, o hasta nueve en casos excepcionales, a mujeres en situación de violencia por razones de género, preferentemente a aquellas cuya situación sea determinada por las instancias canalizadoras como riesgo feminicida o riesgo crítico de violencia.
- A quién va dirigido
-
Mujeres en situación de violencia por razones de género que reciben servicios de atención por parte de alguna de las instancias canalizadoras al programa de la Ciudad de México.
- ¿Cuánto dura?
-
2025
- ¿Qué necesito?
-
- Ser usuaria de los servicios de atención especializada de cualquier instancia canalizadora en la Ciudad de México, es decir: las Unidades Territoriales de Atención y Prevención a la Violencia de Género, de la Secretaría de las Mujeres; los Centros de Justicia para las Mujeres y los centros de atención a víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; las unidades administrativas, órganos desconcentrados y descentralizados de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México; la Secretaría de Salud de la Ciudad de México; los refugios y casas de emergencia públicos y de organizaciones de la sociedad civil; organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto de trabajo sea la atención de niñas y mujeres víctimas de violencia por razones de género.
- Contar con una Cédula Única de Registro en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres (RIVM) y la Cédula de Valoración del Riesgo de Violencia completa, registrada por el personal de atención de las instancias canalizadoras.
- Las instancias deberán realizar la canalización de las personas candidatas al programa junto con los documentos solicitados como lo señala el siguiente apartado.
- Cuando la persona sea niña o adolescente se deberá acreditar la guarda y custodia o similar de una persona representante mayor de edad.
- Las mujeres beneficiarias o representantes deberán firmar una carta con el Programa que establece su compromiso a permanecer en los procesos de atención especializada iniciados en las instancias canalizadoras y a asistir a las citas para recibir dichos servicios.
- No podrán ser personas beneficiarias de este Programa aquellas que ya se les haya otorgado el apoyo en años fiscales anteriores o pertenezcan a otro programa de transferencias similar que opere en la Ciudad de México, ni aquellas personas trabajadoras activas en el servicio público de cualquier nivel que tengan un ingreso mayor a 1 salario mínimo de cualquier ámbito de la Administración Pública, así como aquellas que no se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y social.
- ¿Qué obtienes y cuánto recibes?
-
Tipo de apoyo:
Transferencia monetaria
-
$8,364.00
- Periodo de entrega
-
Mensual
- ¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?
-
No