Gobierno de la CDMX

Subsidio a Combustibles para el transporte de Pasajeros Público Colectivo Concesionado Clasificado como Rutas, Corredores y Servicios Zonales, 2022

Secretaría de Movilidad

Descripción

Contribuir a garantizar la calidad del servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo Concesionado clasificado como Rutas, Corredores y servicios zonales para las personas usuarias.

A quién va dirigido

Concesionarios del servicio de Transporte de Pasajeros Público Concesionado Colectivo clasificado como Rutas, Corredores y Servicios Zonales (Concesionarios) que hayan concluido la “Estrategia”, obtenido calificación verde o amarilla como resultado de la revisión documental, y que hayan pasado la revisión física de la unidad en el marco de las acciones de regularización y mejora. 

Fecha inicio
01-01-2022
Fecha fin
31-03-2022
¿Qué necesito?

Validar que la unidad continúa avanzando en los procesos de regularización y mejora, a través de comprobar que se encuentran en proceso de participar en la instalación y “callback” (mantenimiento) de los dispositivos tecnológicos de supervisión tales como GPS del ORT, necesario para asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos.

Proporcionar los siguientes datos al personal de la Dirección de Operación y Licencias de Transporte de Ruta y Especializado durante la cita de inscripción a la Acción:

  1. Pertenencia étnica;
  2. Grado máximo de estudios; 
  3. Tiempo de residencia en la Ciudad de México;
  4. Registro Federal de Contribuyentes; y,
  5. Clave Única de Registro de Población.
  • 1. Para los propósitos de la “Acción” serán consideradas las personas físicas concesionarias de Rutas que cuenten con los
    siguientes requisitos:
    1. Concesión con calificación verde o amarillo en la “Estrategia de Diagnóstico para la Regularización y
    Mejoramiento del Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo”.
    2. Verificación de la existencia de la unidad a partir de la revisión física en el marco de la “Segunda Etapa del
    Procedimiento denominado Programa Integral para la Regularización y Mejoramiento del Servicio de Transporte
    de Pasajeros Público Colectivo en la Ciudad de México”, o que hayan concluido la Revista 2020 y 2021.
    3. Validar que la unidad continúa avanzando en los procesos de regularización y mejora, a través de
    comprobar que se encuentran en proceso de participar en la instalación y “callback” (mantenimiento) de los
    dispositivos tecnológicos de supervisión tales como GPS del “ORT”, necesario para asegurar el correcto
    funcionamiento de los dispositivos.
    4. Identificación oficial original y vigente, con fotografía y firma del concesionario, la cual podrá consistir en
    cualquiera de los documentos siguientes: credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional,
    cédula profesional o licencia para conducir; y,
    5. Proporcionar los siguientes datos al personal de la Dirección de Operación y Licencias de Transporte de
    Ruta y Especializado durante la cita de inscripción a la Acción:
    a. Pertenencia étnica;
    b. Grado máximo de estudios;
    c. Tiempo de residencia en la Ciudad de México;
    d. Registro Federal de Contribuyentes; y,
    c. Clave Única de Registro de Población.
  • 2. Para los propósitos de la “Acción” serán consideradas las personas morales concesionarias de Rutas que cuenten con
    los siguientes requisitos:
    1. Concesión con calificación verde o amarillo, como resultado de su participación en la “Estrategia”, y con
    revisión física exitosa como resultado del proceso de la “Segunda Etapa del Procedimiento denominado Programa
    Integral para la Regularización y Mejoramiento del Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo en la
    Ciudad de México”, o a raíz de haber concluido la Revista 2020 o la Revista 2021.
    2. Acta constitutiva del solicitante, en copia certificada;
    3. Poder notarial en copia certificada o bien acta constitutiva de la persona moral donde se acredite el poder
    vigente del representante o apoderado;
    4. Identificación oficial original y vigente, con fotografía y firma del representante o apoderado, la cual podrá
    consistir en cualquiera de los documentos siguientes: credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar
    nacional, cédula profesional o licencia para conducir; y,
    5. Comprobante de pago puntual de las cuotas obrero patronales de sus operadores ante el Instituto Mexicano
    del Seguro Social (“IMSS”).
  • 1. Para los propósitos de la “Acción” serán considerados los Concesionarios de Corredores y Servicios Zonales que
    cuenten con los siguientes requisitos:
    1. Título concesión vigente o solicitud de prórroga de la concesión.
  • 2. Acta constitutiva del solicitante, en copia certificada;
    3. Poder notarial en copia certificada o bien acta constitutiva de la persona moral donde se acredite el poder
    vigente del representante o apoderado;
    4. Identificación oficial original y vigente, con fotografía y firma del representante o apoderado, la cual podrá
    consistir en cualquiera de los documentos siguientes: credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar
    nacional, cédula profesional o licencia para conducir;
    5. Comprobante de pago puntual de las cuotas obrero patronales de sus operadores ante el “IMSS”;
    6. Constancia de haber concluido o de estar en proceso de regularización de control vehicular, derivado del
    Diagnóstico para la Regularización y Mejoramiento del Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo de
    la Ciudad de México en la Modalidad de Corredores o Servicios Zonales que lleve a cabo el “ORT”;
    7. Verificación de la existencia de unidades debidamente autorizadas a partir de la revisión física que realizó el
    “ORT” en el mes de diciembre de 2021. Para aquellas personas morales concesionarias que pretendan acreditar
    unidades que no presentaron en dicha revisión, la Dirección de Regulación de Operación de Corredores de
    Transporte determinará el proceso para llevar a cabo una nueva revisión física;
    8. El cumplimiento con lo estipulado en los convenios, contratos y/o cualquier instrumento jurídico
    formalizado con el “ORT”.

NOTA:  En caso de cumplir con los requisitos enumerados, todos los concesionarios deberán firmar el Convenio de adhesión a
la acción social, como manifestación de conformidad con las disposiciones los Lineamientos de la Acción, y comprometerse
al uso adecuado de las tarjetas electrónicas otorgadas, por medio de la cuales se hará entrega de los apoyos económicos.

  • 1. Para los propósitos de la “Acción” serán consideradas las personas físicas concesionarias de Rutas que cuenten con los
    siguientes requisitos:
    1. Concesión con calificación verde o amarillo en la “Estrategia de Diagnóstico para la Regularización y Mejoramiento del Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo”.
    2. Verificación de la existencia de la unidad a partir de la revisión física en el marco de la “Segunda Etapa del Procedimiento denominado Programa Integral para la Regularización y Mejoramiento del Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo en la Ciudad de México”, o que hayan concluido la Revista 2020 y 2021.
    3. Validar que la unidad continúa avanzando en los procesos de regularización y mejora, a través de comprobar que se encuentran en proceso de participar en la instalación y “callback” (mantenimiento) de los dispositivos tecnológicos de supervisión tales como GPS del “ORT”, necesario para asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos.
    4. Identificación oficial original y vigente, con fotografía y firma del concesionario, la cual podrá consistir en cualquiera de los documentos siguientes: credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional o licencia para conducir; y,
    5. Proporcionar los siguientes datos al personal de la Dirección de Operación y Licencias de Transporte de Ruta y Especializado durante la cita de inscripción a la Acción:
    a. Pertenencia étnica;
    b. Grado máximo de estudios;
    c. Tiempo de residencia en la Ciudad de México;
    d. Registro Federal de Contribuyentes; y,
    c. Clave Única de Registro de Población.
  • 2. Para los propósitos de la “Acción” serán consideradas las personas morales concesionarias de Rutas que cuenten con los siguientes requisitos:
    1. Concesión con calificación verde o amarillo, como resultado de su participación en la “Estrategia”, y con revisión física exitosa como resultado del proceso de la “Segunda Etapa del Procedimiento denominado Programa Integral para la Regularización y Mejoramiento del Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo en la Ciudad de México”, o a raíz de haber concluido la Revista 2020 o la Revista 2021.
    2. Acta constitutiva del solicitante, en copia certificada;
    3. Poder notarial en copia certificada o bien acta constitutiva de la persona moral donde se acredite el poder vigente del representante o apoderado;
    4. Identificación oficial original y vigente, con fotografía y firma del representante o apoderado, la cual podrá consistir en cualquiera de los documentos siguientes: credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militarnacional, cédula profesional o licencia para conducir; y,
    5. Comprobante de pago puntual de las cuotas obrero patronales de sus operadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (“IMSS”).
    3. Para los propósitos de la “Acción” serán considerados los Concesionarios de Corredores y Servicios Zonales que cuenten con los siguientes requisitos:
    1. Título concesión vigente o solicitud de prórroga de la concesión.
  • 2. Acta constitutiva del solicitante, en copia certificada;
    3. Poder notarial en copia certificada o bien acta constitutiva de la persona moral donde se acredite el poder vigente del representante o apoderado;
    4. Identificación oficial original y vigente, con fotografía y firma del representante o apoderado, la cual podrá consistir en cualquiera de los documentos siguientes: credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional o licencia para conducir;
    5. Comprobante de pago puntual de las cuotas obrero patronales de sus operadores ante el “IMSS”;
    6. Constancia de haber concluido o de estar en proceso de regularización de control vehicular, derivado del Diagnóstico para la Regularización y Mejoramiento del Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo de la Ciudad de México en la Modalidad de Corredores o Servicios Zonales que lleve a cabo el “ORT”;
    7. Verificación de la existencia de unidades debidamente autorizadas a partir de la revisión física que realizó el “ORT” en el mes de diciembre de 2021. Para aquellas personas morales concesionarias que pretendan acreditar unidades que no presentaron en dicha revisión, la Dirección de Regulación de Operación de Corredores de Transporte determinará el proceso para llevar a cabo una nueva revisión física;
    8. El cumplimiento con lo estipulado en los convenios, contratos y/o cualquier instrumento jurídico formalizado con el “ORT”.

NOTA:  En caso de cumplir con los requisitos enumerados, todos los concesionarios deberán firmar el Convenio de adhesión a la acción social, como manifestación de conformidad con las disposiciones los Lineamientos de la Acción, y comprometerse al uso adecuado de las tarjetas electrónicas otorgadas, por medio de la cuales se hará entrega de los apoyos económicos.

¿Qué obtienes y cuánto recibes?
Tipo de apoyo:

Transferencia Monetaria

Persona física: $4,240.00

Persona moral: $6,350.00

 

Periodo de entrega

Mensual de Febrero a Abril

¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?