Entrega de apoyos económicos para la sustitución de unidades con 10 o más años de antigüedad que prestan el servicio de “Taxi” en la Ciudad de México, por unidades nuevas híbridas o eléctricas.
Existen 73,693 (setenta y tres mil seiscientas noventa y tres) unidades activas que prestan el servicio de “Taxi” en la Ciudad de México con 10 o más años de antigüedad.
Con base en la cantidad de solicitudes de las acciones sociales previas, la “Secretaría” determinó una población objetivo mínima de 50 (cincuenta) y máxima de 61 (sesenta y un) unidades que brindan el servicio de “Taxi” en la Ciudad de México, que tienen más de 10 años de antigüedad. La población mínima se considera si todas las personas solicitantes optan por el “Apoyo económico adicional”, mientras que la máxima resulta si ninguna persona solicitante opta por este beneficio, sujeto a la disponibilidad presupuestal.
Los presentes Lineamientos de Operación se darán a conocer mediante su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en el sitio web institucional de la “Secretaría”.
La “Secretaría” publicará en su sitio web institucional información para que las personas “Solicitantes” conozcan los vehículos, agencias e instituciones financieras que, como referencia pueden participar en la “Acción” de conformidad con el numeral 12.1.1. Con base en esta información, las personas “Solicitantes” podrán seleccionar la unidad y las condiciones de financiamiento que le sean más convenientes para llevar a cabo la sustitución de su unidad en el marco de la “Acción”, así como la información para registrarse y asistir a la “Feria del Taxi, 2025”.
Las personas “Solicitantes” que deseen inscribirse podrán hacerlo de manera voluntaria e individual a la “Acción”, en la página https://app.semovi.cdmx.gob.mx/sustitucion-2025/ (en adelante, el “Portal”) a partir del día hábil siguiente al de la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de estos Lineamientos de Operación a la “Acción” y hasta 25 (veinticinco) días hábiles posteriores.
Sólo aquellas personas “Solicitantes” que cuenten con una unidad con 10 o más años de antigüedad para que sea chatarrizada, podrán solicitar las modalidades de “Apoyo económico y Financiamiento”, y opcionalmente, un “Apoyo adicional”.
Aquellas personas "Solicitantes" que no cuenten con una unidad para que sea chatarrizada debido a pérdida total o robo de vehículo, debidamente acreditado, podrán solicitar únicamente la modalidad de “Financiamiento”, además de optar por el “Apoyo adicional” y adecuar el dispositivo de accesibilidad universal a la unidad nueva adquirida por medio de la “Acción”,
siempre y cuando cuenten con la baja del vehículo en Control Vehicular no mayor a dos años al momento de presentar su solicitud para participar en la “Acción”.
Serán personas candidatas a la “Acción”, las personas “Solicitantes” que presten el servicio de “Taxi” con unidades que tengan 10 o más años de antigüedad vinculadas a su concesión vigente o, que hayan sufrido pérdida total por algún hecho de tránsito o robo, siempre y cuando cuenten con la baja del vehículo en Control Vehicular (no mayor a dos años de
antigüedad) al momento de presentar su solicitud de inscripción a la “Acción”, y que reúnan los requisitos siguientes:
a) Haber realizado el pago de derechos de la tenencia del año en curso, más las 4 anteriores, mismos que se validan por medio del “Portal”.
b) Haber realizado el pago de Revista de los últimos 3 ejercicios exigibles, mismos que se validan por medio del “Portal”.
c) Ingresar al “Portal”, capturar y corroborar los siguientes datos:
1. Nombre completo;
2. Número de placa-matrícula vigente;
3. Número de serie del vehículo;
4. Número de serie del motor;
5. Correo electrónico personal y números telefónicos, uno obligatorio y otro opcional, a los que desea ser contactada;
6. Lugar y fecha de nacimiento;
7. Sexo;
8. Edad;
9. Pertenencia étnica;
10. Grado máximo de estudios;
11. Tiempo de residencia en la Ciudad de México;
12. Domicilio, incluyendo Colonia y Alcaldía;
13. Clave Única de Registro de Población (CURP);
14. Registro Federal de Contribuyentes (RFC);
15. Elegir una de las dos modalidades:
I) “Apoyo económico y Financiamiento”; o
II) “Financiamiento”; e
III) Indicar si desea el “Apoyo adicional”.
d) Digitalizar y subir al “Portal” la siguiente documentación en original, en formato pdf (con resolución de 256 dpi) o jpg(tamaño menor a 3 MB), por ambos lados, cuando el documento lo requiera:
a. Identificación oficial original, vigente, con fotografía y firma de la persona concesionaria;
b. Clave Única de Registro de Población de la persona concesionaria;
c. Comprobante de domicilio de la persona concesionaria con antigüedad no mayor a dos meses, presentando cualquiera de los documentos siguientes: recibo de agua, luz, teléfono, internet o contrato de arrendamiento notariado; el cual deberá coincidir con el que se encuentra dado de alta en el sistema. En caso contrario, deberá realizar un cambio de domicilio;
d. Documento original que acredite la titularidad de la concesión, vigente, a nombre de la persona “Solicitante” (Título
Concesión);
e. Factura original del vehículo a nombre de la persona “Solicitante”. En el caso de que no se encuentre a nombre de lapersona “Solicitante”, para facturas previas a 2013, esta deberá estar debidamente endosada (nombre, fecha y firma); para facturas posteriores a 2013 deberán estar acompañadas de un contrato de compra-venta, en donde se acredite la propiedad, el año y modelo del vehículo.
En caso de no contar con la factura original:
e.1) Por extravío, siendo la primera persona propietaria, presentar Acta de Extravío o Constancia de Hechos que puede obtenerse ante Juez Cívico o ante Ministerio Público.
e.2) Por extravío, sin ser la primera persona propietaria, presentar copia certificada de la factura emitida por la agencia, o bien, presentar la resolución judicial o acta notarial del juicio de Jurisdicción Voluntaria en el cual la autoridad competente determina, una vez analizados los elementos ofrecidos, que los mismos son suficientes para acreditar la propiedad del vehículo.
e.3) Por robo, presentar la sentencia definitiva en la cual la autoridad competente determina la propiedad del bien en favor de la persona interesada, mismo que hará las veces de factura judicial, y será el documento idóneo para acreditar la propiedad.
f. Tarjeta de circulación del vehículo registrado para la prestación del servicio y/o baja temporal o, en su caso, acta de denuncia de robo o extravío o constancia de hechos, presentada ante el Juez Cívico o Ministerio Público;
g. Aquellas personas concesionarias que cuenten con vehículo deberán cargar las siguientes imágenes, en formato jpg con
tamaño no mayor a 3 MB:
g.1) Fotografía del vehículo completo; de nombre “1.jpg”,
g.2) Fotografía de la placa de circulación; de nombre “2.jpg”,
g.3) Fotografía del número de identificación vehicular (NIV) que se encuentra físicamente en el vehículo; de nombre “3.jpg”.
h. Solo en los casos en que la unidad haya sufrido pérdida total o sido sujeto de robo, deberá presentar la constancia de pérdida total expedida por la institución de seguros con la que cuente la persona concesionaria o, en su caso, el acta ministerial o carpeta de investigación de denuncia ante el Ministerio Público o Fiscalía por robo del vehículo correspondiente; y/o que las personas “Solicitantes” hayan completado la baja del vehículo ante la “Secretaría”, no mayor a dos años, por robo o siniestro previo a la publicación de los presentes Lineamientos de Operación.
i) En caso de que su solicitud haya sido validada como procedente documentalmente y haya obtenido un folio identificador, deberá descargar del “Portal” la “Carta de autorización para ser sujeto de apoyo” (en adelante, la “Carta de autorización”).
Ésta será necesaria para recibir “Financiamiento” de las Instituciones Financieras respaldadas por “NAFIN”, así como para recibir el “Apoyo Económico” correspondiente. En ese momento, las personas “Solicitantes” podrán modificar, si lo desean,la modalidad de apoyo que solicitan, para que esta información quede registrada, de forma definitiva, en la “Carta de autorización”.
j) En caso de que las personas “Solicitantes” deseen optar por la modalidad de “Financiamiento” o “Apoyo Económico y Financiamiento”, deberán descargar la “Carta de manifestación bajo protesta de decir verdad de liberación de gravámenes y de juicios de toda índole de los bienes afectos a la prestación del servicio público, así como autorización para gravar la concesión, conforme a la vigencia de la misma, en caso de que la concesión perdiera su vigencia en el plazo del financiamiento” (en adelante, la “Carta de manifestación”).
En caso de haber realizado el trámite de baja vehicular por robo o pérdida total del vehículo en Control Vehicular no mayor a dos años, las personas “Solicitantes” podrán solicitar la modalidad de apoyo de “Financiamiento”, así como el “Apoyo adicional” para medidas adicionales de accesibilidad.
Cualquier duda sobre la “Acción” podrá ser consultada de manera directa a la “DOTPI” a través del correo electrónico tramitesusti.taxi@cdmx.gob.mx o al teléfono: 55 8957 2176.
I. Otorgar “Apoyos económicos” de $120,000.00 (ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de vehículos eléctricos nuevos y de $115,000.00 (ciento quince mil pesos 00/100 M.N.) para vehículos híbridos nuevos, así como un apoyo económico adicional” de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de un dispositivo de accesibilidad universal. Sujeto a la disponibilidad presupuestal con la que cuente el “Fideicomiso”.
II. De manera complementaria, por medio del “Fondo Sostenible Nafin”, otorgar “Apoyos económicos” de $80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de vehículos eléctricos nuevos y de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de vehículos híbridos nuevos.
III. Facilitar el acceso a “Financiamiento” con mejores condiciones de crédito para la sustitución de las unidades, con el respaldo de “NAFIN”.
IV. Contribuir a la reducción de emisiones “GEI” ocasionada por el servicio de “Taxi” en la Ciudad de México.
V. Priorizar la participación de las concesiones cuya persona titular sea mujer.
I. Otorgar “Apoyos económicos” de $120,000.00 (ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de vehículos eléctricos nuevos y de $115,000.00 (ciento quince mil pesos 00/100 M.N.) para vehículos híbridos nuevos, así como un apoyo económico adicional” de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de un dispositivo de accesibilidad universal. Sujeto a la disponibilidad presupuestal con la que cuente el “Fideicomiso”.
II. De manera complementaria, por medio del “Fondo Sostenible Nafin”, otorgar “Apoyos económicos” de $80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de vehículos eléctricos nuevos y de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de vehículos híbridos nuevos.
Cada que se publique la "Acción Social" en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.