La Acción Social "FORTALECIMIENTO PARA EL BIENESTAR DEL TURISMO, TLÁHUAC 2025", contribuira de manera directa ante la falta de empleo en condicioes dignas hacia las personas del sector turístico y acrode a las necesidades de las y los habitantes de la alcaldía Tláhuac, esta acción social busca brindar las herramientas económicas que permitan mitigar los efectos negativos del desempleo o la falta de ingresos familiares, a través de fuentes de autoempleo donde los empleadores turísticos crezcan de maneras significativas, lo que tendría un impacto directo en la economía de la demarcación, así como en el turísmo.
Esta acción social pretende beneficiar a 20 colectivos con actividad turística conformados por al menos 5 personas, integrados por 60% de mujeres y 40% de hombres, lo que se traduce en al menos 100 personas que recibirán o se beneficiarán de los recursos económicos de la acción social 2025.
Para ser personas beneficiadas de la Acción Social, los colectivos con actividad turística deberán:
Estar conformados por lo menos de 5 personas, de las cuales preferentemente se integren por el 60% de mujeres y 40% de hombres.
Preferentemente ser residentes de la Alcaldía Tláhuac.
Las y los integrantes sólo podrán formar parte de un colectivo con actividad turística a la vez y no podrán inscribirse o participar el mismo tiempo en otra Acción o Programa Social.
Las y los integrantes deben ser mayores de 18 años.
El colectivo deberá contar con los insumos y herramientas mínimos necesarios para el desarrollo de su proyecto y actividades.
Nombrar a una persona integrante del colectivo como representante, para efectos de trámites y contacto institucional.
De acuerdo al perfil del colectivo con actividad turística, presentar un apoyo cuyo objetivo sea promover o participar en actividades turísticas en los diferentes espacios de la alcaldía que generen impacto social y comunitario.
Documentación
Los colectivos con actividad turística con interés en participar en la presente acción social, deberán presentar original y copia para su cotejo los siguientes documentos:
1.- Identificación oficial con fotografía vigente de cada integrante del colectivo (INE, Cédula Profesional vigente con fotografía, pasaporte o cartilla liberada).
2.- CURP de cada integrante del colectivo (solo en caso de que no sea visible en la identificación oficial).
3.- Comprobante de domicilio legible de cada integrante colectivo, con una vigencia no mayor a tres meses (luz, teléfono, agua, predial o constancia de residencia).
4.- Documento en el que conste que desarrolla actividades como Colectivo con actividad turística y que está conformado por lo menos de 5 integrantes de los cuales 60% deberán ser mujeres y 40% hombres. (imágenes, videos, curriculum, carteles, flyer entre otros).
5.- Proyecto del colectivo con actividades turística.
6.- Formato 1. Incorporación a la Acción Social, debidamente requisitado (el cual serán proporcionado de manera gratuita por la Jefatura de Unidad Departamental de Fomento a la Actividad Turística).
7.- Formato 2. Nombramiento de representante que deberán firmar todos los integrantes del colectivo.
8.- Formato 3. Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos son fidedignos, firmado por todos los integrantes del colectivo.
Económico
$50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por colectivo
De agosto 2025 a noviembre 2025.