Las encuestas sobre discriminación nacional y de la Ciudad de México arrojan datos sobre el fenómeno discriminatorio que ponen en evidencia la necesidad de emprender acciones para contrarrestar narrativas discriminatorias basadas en estereotipos, prejuicios y estigmas compartidos socialmente. Es por ello que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México llevará a cabo la Acción Social denominada “Red Ciudadana por la Igualdad y la no Discriminación de la Ciudad de México (REDCii 2025)” con la intención de promover el derecho humano a la no discriminación de las personas, grupos y comunidades en situación de discriminación, mediante campañas de difusión y divulgación.
La acción social está dirigida a 12 personas facilitadoras de servicios de promoción del derecho a la igualdad y no discriminación. Podrán postularse en la convocatoria todas las personas de 18 años o más que tengan interés en promover el derecho a la igualdad y la no discriminación y que deseen aportar, desde sus conocimientos, habilidades y actitudes a la construcción de una sociedad igualitaria. Se favorecerá a quienes tengan experiencia en la facilitación de actividades educativas o en el tema de igualdad y no discriminación.
Los objetivos de la REDCii son informar a las personas que viven y transitan en la Ciudad de México sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, así como del fenómeno discriminatorio y las instancias encargadas de atenderlo, en concreto, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), contribuyendo de esta forma a una población más informada y hacia la construcción de una cultura igualitaria, donde se vean reflejados el respeto, la promoción, protección y garantía del derecho a la igualdad y la no discriminación.
Objetivos específicos:
Podrán postularse en la convocatoria todas las personas de 18 años o más que tengan interés en promover el derecho a la igualdad y la no discriminación y que deseen aportar, desde sus conocimientos, habilidades y actitudes a la construcción de una sociedad igualitaria. Se favorecerá a quienes tengan experiencia en la facilitación de actividades educativas o en el tema de igualdad y no discriminación. Asimismo, en aras de buscar la paridad de género, no podrá haber más del 50 % de personas facilitadoras de servicios de promoción del mismo género.
Requisitos:
Formato: PDF. Extensión: 1 a 2 páginas.
Formato: Extensión máxima 1 cuartilla, en letra Arial 12 e interlineado sencillo. Formato PDF.
Coméntanos: ¿Por qué te gustaría participar en la REDCii? ¿Has tenido otras experiencias en temas de Derechos Humanos? ¿Cuáles crees que son las características y conocimientos con los que cuentas para contribuir a la REDCii?
Formato: Extensión máxima tres cuartillas, letra Arial 12, interlineado de 1.5. PDF.
Se deberá enviar la documentación solicitada al correo electrónico: educacion.copred@cdmx.gob.mx.
No podrán establecerse requisitos de acceso adicionales a los señalados en los Lineamientos de operación.
A su vez, las personas seleccionadas para ser facilitadoras de servicios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Apoyo económico a las personas facilitadoras para realizar acciones de promoción y sensibilización de la igualdad y la no discriminación.
El apoyo brindado por persona mensualmente es de $2,250.00 (Dos mil doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) de septiembre a diciembre, por lo que el apoyo monetario brindado por persona durante el periodo de la acción social es de $9,000 (nueve mil pesos 00/100 M.N.).
Un apoyo económico por 4 meses por persona