Gobierno de la CDMX

Red Ciudadana por la Igualdad y la no Discriminación de la Ciudad de México (REDCii 2025)

Consejo Para Prevenir Y Eliminar La Discriminación

Descripción

Las encuestas sobre discriminación nacional y de la Ciudad de México arrojan datos sobre el fenómeno discriminatorio que ponen en evidencia  la necesidad de emprender acciones para contrarrestar narrativas discriminatorias basadas en estereotipos, prejuicios y estigmas compartidos socialmente. Es por ello que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México llevará a cabo la Acción Social denominada “Red Ciudadana por la Igualdad y la no Discriminación de la Ciudad de México (REDCii 2025)” con la intención de promover el derecho humano a la no discriminación de las personas, grupos y comunidades en situación de discriminación, mediante campañas de difusión y divulgación.

La acción social está dirigida a 12 personas facilitadoras de servicios de promoción del derecho a la igualdad y no discriminación. Podrán postularse en la convocatoria todas las personas de 18 años o más que tengan interés en promover el derecho a la igualdad y la no discriminación y que deseen aportar, desde sus conocimientos, habilidades y actitudes a la construcción de una sociedad igualitaria. Se favorecerá a quienes tengan experiencia en la facilitación de actividades educativas o en el tema de igualdad y no discriminación.

Los objetivos de la REDCii son informar a las personas que viven y transitan en la Ciudad de México sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, así como del fenómeno discriminatorio y las instancias encargadas de atenderlo, en concreto, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), contribuyendo de esta forma a una población más informada y hacia la construcción de una cultura igualitaria, donde se vean reflejados el respeto, la promoción, protección y garantía del derecho a la igualdad y la no discriminación.

Objetivos específicos:

  • Contribuir a una transformación cultural y social libre de discriminación en razón de género. Tal objetivo se logrará mediante acciones de promoción y sensibilización sobre las causas y consecuencias del fenómeno discriminatorio por cuestiones de género y de diversidad de género. De tal manera se buscará que el 50 % de las acciones de promoción sean sobre cuestiones de Género y Diversidad de Género.
  • Generar un proceso de sensibilización para que quienes facilitan los servicios desarrollen habilidades y actitudes que les permitan realizar de mejor manera sus actividades.
  • Gestionar materiales de promoción y sensibilización de la igualdad y la no discriminación, y suscitar que la REDCii de forma proactiva gestione espacios para la realización de sus actividades.
  • Acompañar en la planeación, desarrollo y evaluación de las actividades educativas dirigidas a la promoción y sensibilización del derecho humano a la igualdad y no discriminación.
  • Planear y asistir a actividades de promoción de los derechos humanos y del derecho a la no discriminación.
A quién va dirigido
  • La población objetivo: La población usuaria es de 1500 personas impactadas con los servicios de promoción y sensibilización; donde se espera que participe un 50 % de mujeres y un 50 % de mujeres, de acuerdo al planteamiento de atención de violencia de género.
  • Población usuaria final: La población usuaria es de 1500 personas impactadas con los servicios de promoción y sensibilización; donde se espera que participe un 50 % de mujeres y un 50 % de mujeres, de acuerdo al planteamiento de atención de violencia de género.
  • Personas facilitadoras de servicios: Se contará con 12 personas facilitadoras de servicios de promoción y sensibilización del derecho a la igualdad y no discriminación, en donde se priorizará a las mujeres y personas de la diversidad de género, esperando que el 50 % de las personas seleccionadas sean de dicha población. El perfil necesario se define en el punto - Requisitos de acceso.
Fecha inicio
01-09-2025
Fecha fin
31-12-2025
¿Qué necesito?

Podrán postularse en la convocatoria todas las personas de 18 años o más que tengan interés en promover el derecho a la igualdad y la no discriminación y que deseen aportar, desde sus conocimientos, habilidades y actitudes a la construcción de una sociedad igualitaria. Se favorecerá a quienes tengan experiencia en la facilitación de actividades educativas o en el tema de igualdad y no discriminación. Asimismo, en aras de buscar la paridad de género, no podrá haber más del 50 % de personas facilitadoras de servicios de promoción del mismo género.

Requisitos:

  • Tener 18 años o más
  • Interés manifiesto en facilitar servicios de promoción y sensibilización del derecho a la igualdad y la no discriminación a partir de los siguientes requerimientos:
    • Currículum Vitae dirigido a la facilitación de servicios de promoción y sensibilización sobre el derecho a la igualdad y no discriminación.

Formato: PDF. Extensión: 1 a 2 páginas.

  • Carta de exposición de motivos para participar en la REDCii. Ésta deberá tener las siguientes características:

Formato: Extensión máxima 1 cuartilla, en letra Arial 12 e interlineado sencillo. Formato PDF.

Coméntanos: ¿Por qué te gustaría participar en la REDCii? ¿Has tenido otras experiencias en temas de Derechos Humanos? ¿Cuáles crees que son las características y conocimientos con los que cuentas para contribuir a la REDCii?

  • Un escrito abordando una o varias de las siguientes temáticas:
  • ¿Cómo se manifiesta la discriminación en la vida de las personas?
  • ¿Cuáles son las consecuencias de la discriminación en la construcción de una Ciudad de derechos?
  • ¿Cuál es el papel de la educación en el combate a la discriminación?
  • ¿Cuál es la importancia de reconocer a Grupos de Atención Prioritaria en el combate de la discriminación
  • ¿Qué estrategias propones para contribuir a una sociedad en donde el derecho a la igualdad y la no discriminación sea promovido y respetado?

Formato: Extensión máxima tres cuartillas, letra Arial 12, interlineado de 1.5. PDF.

 

Se deberá enviar la documentación solicitada al correo electrónico: educacion.copred@cdmx.gob.mx.

No podrán establecerse requisitos de acceso adicionales a los señalados en los Lineamientos de operación.

A su vez, las personas seleccionadas para ser facilitadoras de servicios deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años o más.
  • Cuenta bancaria para depósito de apoyo económico (es necesario que el titular de la cuenta sea la persona seleccionada).
  • Las personas postulantes que hayan sido seleccionadas deberán firmar una carta donde se comprometan a cumplir con las horas estipuladas.
  • Las personas postulantes que hayan sido seleccionadas firmarán una carta en la que se comprometen a seguir lo establecido en el Manual Administrativo y en el Código de Conducta del COPRED, así como, en el Protocolo para Prevenir y Atender casos de Discriminación y Violencia en Razón de Género en los Espacios Laborales del COPRED; en el entendido que en los mismos se establecen los valores y las pautas de comportamiento de observancia obligatoria para terceras personas relacionadas con el COPRED. Son causales de baja inmediata:
  1. Tener un comportamiento violento, discriminatorio o que fomente discursos de odio en el ámbito laboral, privado, así como en redes sociales.
  2. Realizar acciones a nombre del COPRED sin autorización u ostentándose como parte del COPRED.
  3. La ausencia reiterada a las actividades programadas, es decir, no realizar las actividades establecidas y/o las entregas correspondientes a las actividades implementadas durante el mes (informe mensual, cédulas de evaluación, listas de asistencia, etc.)
  • Se solicitará a las personas facilitadoras la Clave Única de Registro de Población (CURP) salvo los casos que no sea procedente (personas migrantes y/o población callejera).
  • Las personas seleccionadas no podrán ser facilitadoras de servicios en más de un programa o acción social dentro del COPRED.
  • Las personas facilitadoras se comprometen a no tener durante el periodo de convocatoria y hasta la conclusión del proyecto, en sus cuentas sociales contenido ofensivo a algún sector de atención prioritaria o contenido contrario a la Ley o a los principios que rigen al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, cualquier acción contraria a esta disposición será objeto de expulsión de la acción social.
¿Qué obtienes y cuánto recibes?
Tipo de apoyo:

Apoyo económico a las personas facilitadoras para realizar acciones de promoción y sensibilización de la igualdad y la no discriminación.

El apoyo brindado por persona mensualmente es de $2,250.00 (Dos mil doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) de septiembre a diciembre, por lo que  el apoyo monetario brindado por persona durante el periodo de la acción social es de $9,000 (nueve mil pesos 00/100 M.N.).

Periodo de entrega

Un apoyo económico por 4 meses por persona

¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?