El COPRED, tiene como labor fundamental la creación de espacios de reflexión y aprendizaje incluyente y enriquecedor, con el objetivo de visibilizar el derecho a la igualdad y la no discriminación a las personas que viven y transitan en la Ciudad de México, mediante distintos procesos educativos y de promoción enfocados en la compresión integral del fenómeno discriminatorio, así como en las medidas de inclusión que se pueden incorporar tanto en la práctica cotidiana como en la profesional.
La participación de juventudes y adolescencias, siendo un grupo históricamente discriminado, además de uno de los principales usuarios de contenidos en redes sociales, es fundamental para promover y difundir la importancia de generar un cambio cultural y contrarrestar las narrativas de odio, discriminación y violencia en los espacios digitales.
La premiación a la creación de contenido sobre igualdad y no discriminación, contempla que personas creadoras de contenido puedan exponer, a partir de un trabajo de análisis y reflexión desde qué espacios y de qué maneras favorecen la no discriminación y la inclusión de todas las personas, así como la exposición y divulgación de información referente a los temas de derechos humanos, particularmente del derecho a la igualdad y la no discriminación.
La premiación está dirigida a personas de 18 años o más, que sean creadoras de contenido audiovisual en redes sociales sobre derechos humanos dirigidos a juventudes y adolescencias enfocados en el contexto de la Ciudad de México. La participación será a partir de un video publicado en redes sociales entre mayo 2023 y mayo 2025, con una duración máxima de 3 minutos incluyendo los créditos, en el que la persona aspirante exponga sus argumentos e ideas con relación al derecho a la igualdad y la no discriminación, alguna estructura de opresión, los derechos humanos o sobre la discriminación que vive algún grupo de atención prioritaria de la Ciudad de México.
El objetivo general de esta premiación, consiste en reconocer acciones innovadoras y de impacto social por parte de personas creadoras de contenido en redes sociales dirigidos principalmente a juventudes y adolescencias para visibilizar la realidad del derecho a la igualdad y la no discriminación en la Ciudad de México y así impulsar un cambio cultural a partir de la creación de espacios digitales incluyentes y libres de discriminación.
Objetivos específicos:
Población objetivo: Se estima que el alcance de los videos sea de 5000 interacciones en total, contemplando los parámetros de interacción de cada red social en la que se encuentren publicados los videos (reacciones, visualizaciones, comentarios, compartidos y guardados). Se espera que el 60% de las interacciones correspondan a mujeres y personas de la diversidad de género).
Población beneficiaria: Dos personas ganadoras de la premiación. Los requisitos de elegibilidad y criterios se detallan en el apartado 10 de este documento.
-Tener 18 años o más
-Enviar al correo electrónico educacion.copred@cdmx.gob.mx un video o link de algún material audiovisual publicado en redes sociales en las fechas señaladas en la convocatoria de máximo 3 minutos de duración incluyendo los créditos sobre algún tema relacionado con el derecho a la igualdad y la no discriminación.
- Enviar por escrito con una extensión máxima de 1 cuartilla el por qué se considera que el material audiovisual está pensado para juventudes y adolescencias.
Sólo en caso de ser una persona seleccionada como ganadora, se deberán de enviar la siguiente documentación al mismo correo electrónico:
Características de los videos:
Los videos se apegarán a la normatividad aplicable sobre derechos de autor en cuanto a uso de imágenes, música u algún otro elemento.
Disposiciones generales:
- Se admitirá un máximo de 1 trabajo (video) por persona.
-La participación podrá ser individual o colectiva, sin embargo, sólo se podrá registrar una persona.
-Los proyectos inscritos deberán ser inéditos y originales, es decir, que no hayan sido premiados o reconocidos en otros concursos.
-Las personas que participen en esta acción social no podrán participar en otra acción de carácter público de este Consejo.
-Se deberá proporcionar alguno de los siguientes datos de contacto de la persona participante: Correo electrónico y teléfono fijo o celular, con la finalidad de poder establecer comunicación en caso de ser necesario, para asuntos relacionados con el concurso.
-Los proyectos que se presenten serán responsabilidad de la persona autora, por lo que el COPRED queda deslindado de cualquier violación a leyes nacionales o internacionales de propiedad intelectual.
-Se cederán al COPRED los derechos patrimoniales de los trabajos ganadores, sin compensación económica o material adicional a los premios establecidos. El COPRED solo podrá usar este material en forma gratuita y con el objeto de promover el derecho a la igualdad y no discriminación.
-Las situaciones no previstas en las Bases serán resueltas por el Jurado Seleccionador, de acuerdo con su competencia.
-Las fechas establecidas en esta convocatoria podrán estar sujetas a cambios.
- Los datos personales que se recaben y traten con motivo del desarrollo del Concurso serán protegidos conforme a la normatividad en la materia.
-Las personas participantes se comprometen a no tener durante el periodo de convocatoria y hasta el final del proyecto, en sus cuentas sociales contenido ofensivo a algún sector de atención prioritaria o contenido contrario a la ley o a los principios que rigen al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, cualquier acción contraria a esta disposición será objeto de expulsión del concurso.
-Para conocer el Aviso de Privacidad Integral, se puede acudir directamente a la Unidad de Transparencia de este Consejo.
-Esta acción social es de carácter público, no podrá asociarse ni vincularse explícita o implícitamente, con ningún partido político, candidato o persona servidora pública. Está prohibido el uso de las acciones sociales con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta acción social en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.
Categorías:
El presente concurso considera las siguientes categorías:
El concurso estará dividido en dos tipos de premios:
Primer premio: Corresponderá a los trabajos presentados por la persona autora o a los propuestos por una tercera persona, llevados a votación vía formulario digital en el que el público participará. Por parte del jurado seleccionador, se priorizará la elección de videos destinados a la votación del público, a partir de contar con elementos y contenidos relacionados a la igualdad de género y/o perspectiva de género.
Segundo premio: Corresponderá a los videos presentados por la persona autora o propuestos por una tercera persona con mayor puntuación según el jurado seleccionador, tomando en cuenta el video con mayor número de elementos de accesibilidad.
Para dudas contactarse al correo electrónico educacion.copred@cdmx.gob.mx
Incentivo en especie consistiendo este en una computadora portátil o de escritorio con un precio unitario de $20,000.00 MXN (veinte mil pesos mexicanos) para promover la generación de contenido en redes sociales sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación.
La premiación busca otorgar un total de dos incentivos en especie, uno para cada persona ganadora, consistiendo este en una computadora portátil o de escritorio con un precio unitario de $20,000.00 MXN (veinte mil pesos mexicanos).
Único