Gobierno de la CDMX

Guardianas y Guardianes Forestales

Alcaldía La Magdalena Contreras

Descripción

Diagnóstico.

Antecedentes.

La prevención es una de las principales acciones en donde se deben concentrar esfuerzos para reducir los daños directos provocados por los incendios forestales. Las actividades de prevención en el suelo de conservación de la alcaldía están orientadas a capacitar a las personas beneficiarias para intervenir de manera preventiva y de esta forma impedir o retardar la propagación del fuego, con actividades como la reparación de caminos y brechas corta fuego, realización de rondas, limpieza y mantenimiento de caminos. Para realizar dichas actividades se requiere de personal y logísticas, como una planificación para la ejecución de dichas actividades; Ante esto es importante darle continuidad a esta Prevención y vigilancia de los Incendios Forestales”, ya que, los números de incendios forestales han disminuido, en las zonas donde se trabajó con las acciones de prevención, de acuerdo con datos de Concentrado Nacional de Incendios Forestales.

Problema o Necesidad Social que atiende la Acción.

Una de las principales raíces del problema de los incendios forestales y la temática ambiental en general en el país es la falta de conciencia sobre la importancia de los recursos naturales y la necesidad de su conservación mediante la prevención. Por lo que es necesaria una campaña de concienciación y divulgación ambiental incluyente, orientada a diferentes sectores de la ciudadanía, como una de las medidas principales las instituciones y organizaciones deben incorporar el tema de la protección forestal en sus principales acciones sociales. 

Metas físicas.

-Otorgar apoyo económico a 35 personas facilitadoras de servicios (guardianas y guardianes) de los cuales 18 son mujeres y 17 hombres.
-Capacitar a las personas facilitadoras de servicios para que realicen jornadas de prevención de incendios forestales.

A quién va dirigido

La población beneficiaria de la presente acción social abarca a las y los 247,622 habitantes de la Demarcación, aunque podría extenderse hacía la población de las demarcaciones colindantes como Tlalpan, Alvaro Obregon, Cuajimalpa o incluso de la Ciudad de México. La acción social está limitada a 35 personas beneficiarias de las cuales 18 son mujeres y 17 hombres, cuyo trámite haya resultado favorable, dando prioridad a los grupos de atención prioritaria establecidos en el Articulo 11 “Ciudad Incluyente” de la Constitución Política de la Ciudad de México. Las personas que habitan  La Magdalena Contreras son 247,622, esto representa el 2.7% de la población de la Ciudad de México. Entre ellos el 47.8 % son hombres y el 52.2% son mujeres, de acuerdo con datos del INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.

Fecha inicio
01-06-2025
Fecha fin
30-09-2025
¿Qué necesito?

                            Requisitos de acceso:

Para reincorporarse como facilitador de servicios deberá contar con los siguientes requisitos:

  • Tener domicilio en la Demarcación La Magdalena Contreras.
  • Tener entre 18 y 60 años al momento de la solicitud de ingreso a la presente Línea de Acción Social.
  • Requisitar solicitud de incorporación a la Acción Social aprobada y proporcionada por la Dirección General de Desarrollo, Fomento Económico y Economía Circular.
  • Tener disponibilidad de tiempo para participar como facilitador (guardián) durante la temporalidad de la línea de acción.
¿Qué obtienes y cuánto recibes?
Tipo de apoyo:

Transferencia Monetaria.

Monto por persona beneficiaria facilitadora
$15,000 (quince mil 00/100 MN)
Periodo de entrega
Frecuencia
Tres ministraciones mensuales $5,000.00 cada una.
¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?