El sector agrícola no solo es relevante para la alcaldía sino también para la Ciudad de México ya que corresponde al 74% de la producción agrícola de la entidad, son entre los cultivos más relevantes el nopal que corresponde con el 100% de la producción de la Ciudad de México, el maíz grano como cultivo estratégico y la avena forrajera en cuanto a la superficie sembrada. Y la mejor estrategia para atender el problema social, es mediante acción social, debido a que la producción agrícola en Milpa Alta en muchos predios de cultivo se realiza por rotación la cual consiste en una técnica fundamental, entendida como la sucesión de cultivos dentro de la misma parcela durante un número determinado de años, al cabo de los cuales, se repiten de nuevo los cultivos en el mismo orden (Guiberteau y Labrador, 1991), lo cual provoca que los productores no siempre se dedican al cultivo forrajero generando cambios en la meta de los objetivos afectando así también el presupuesto para atender esta problemática y provocando que se siga atendido como acción social y no como programa social. Siendo esta una alternativa para el desarrollo de nuevos campos de oportunidad en donde se pueda contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y familias de comunidades de alta y muy alta marginación para que sean los principales actores de la apropiación de la problemática, la identificación de las oportunidades y la búsqueda de soluciones para lograr la seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso. El trabajo conjunto de los productores detona proyectos productivos para su comercialización generando empleo y una derrama económica para la zona de gran importancia para el desarrollo de la comunidad. Este tipo de agricultura además de alcanzar la autosuficiencia alimentaria busca generar beneficios adicionales para los ciudadanos: ahorro económico, mejor convivencia e integración social, se promueve la seguridad alimentaria, mayor contacto con la naturaleza, fomento de una cultura de protección ambiental, desarrollo de proyectos productivos y sustentables.
La población objetivo de la Acción Social “Innovación del Campo” son 60,054 (INEGI 2020), mujeres y hombres, mayores de 18 años, que radican en los 12 poblados de la Alcaldía de Milpa Alta, Villa Milpa Alta, San Jerónimo Miacatlán, San Pablo Oztotepec, San Juan Tepenahuac, San Francisco Tecoxpa, Santa Ana Tlacotenco, San Lorenzo Tlacoyucan, San Pedro Atocpan, San Agustín Ohtenco, San Bartolomé Xicomulco, San Salvador Cuauhtenco y San Antonio Tecómitl.
Las personas interesadas en la Acción Social “Innovación del Campo”, podrán inscribir en el lugar y horario que indiquen los presentes lineamientos con los requisitos de acceso, los cuales son:
a. Ser mayor de 18 años al momento de la inscripción.
b. Ser residente de alguno de los 12 pueblos de la Alcaldía de Milpa Alta.
c. Ser productora o productor de chabacano, durazno, ciruela, hongos, zetas o champiñones, higo, manzana, nuez, pera, fresa, zarzamora, pepino, chilaca, chile, entre otros.
d. Contar con un huerto en funciones o con un predio mínimo de 500 a 1,000 metros cuadrados donde se pueda implementar un nuevo huerto, contar con un invernadero con una superficie mínima de 100 metros cuadrados en funciones o una unidad productiva dentro de la Alcaldía de Milpa Alta.
e. No ser servidor público que labore dentro de las áreas pertenecientes a la Dirección General de Planeación del Desarrollo, Unidad Administrativa que ejecuta la Acción Social “Innovación del Campo”.
f. No ser beneficiario de otro programa o acción social de la alcaldía.
g. El terreno a registrar en la acción social no deberá de estar dado de alta en otro programa o acción social de la alcaldía.
Monetario
Los recursos de la Acción Social “Innovación del Campo” para el ejercicio fiscal 2025, provienen del presupuesto asignado a la Alcaldía (Capítulo de Gasto 4000), por un monto de $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.), mismos que serán distribuidos hasta 200 apoyos a productoras y productores de chabacano, durazno, ciruela, hongos, zetas o champiñones, higo, manzana, nuez, pera, fresa, zarzamora, pepino, chilaca, chile, entre otros, por un monto de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), a través de apoyos económicos otorgados en una sola ministración, distribuidos entre 100 mujeres y 100 hombres mayores de 18 años de acuerdo al número de solicitudes ingresadas que hayan cubierto los requisitos establecidos en los presentes Lineamientos de Operación.
La Acción Social “Innovación del Campo”, será por única ocasión y tendrá la siguiente temporalidad:
Fecha de inicio: 10 de abril del 2025.
Fecha de término: 25 de septiembre del 2025.