En el país y en la Ciudad de México existe poca investigación y conocimiento sobre cómo operan las prácticas discriminatorias que vulneran los derechos humanos de las personas, sobre todo, quienes pertenecen a los grupos históricamente discriminados lo cual no permite el diseño adecuado de políticas para contrarrestar la discriminación; así mismo, se ha identificado un reducido apoyo a las personas que pertenecen a poblaciones históricamente discriminadas, que han tenido una formación académica, buscan investigar y publicar sus estudios acerca de las prácticas discriminatorias, igualdad y no discriminación en la capital del país. Es por ello que, por tercer año consecutivo, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México llevará a cabo la Acción Social denominada “3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México”.
El Concurso está dirigido a personas que se identifiquen con algún Grupo Discriminado o de Atención Prioritaria y se dediquen a la docencia, asesoren tesis de nivel licenciatura y posgrado, o realicen investigación en una institución de Educación Superior, Centro de Investigaciones u organización de la sociedad civil; este realizando investigación científica dentro de las líneas de derechos humanos, género, desigualdad, algún Grupo de Atención Prioritaria-GAP (indígenas, niñeces, afrodescendientes, etc.). Las personas investigadoras deberán mostrar interés en generar conocimiento que pueda ser aplicado para el diseño de políticas públicas antidiscriminatorias en la Ciudad de México.
Se pondrá atención en aquellas personas que, de cierta forma, los estímulos otorgados a la investigación científica por las instituciones educativas no les favorecen debido a los sesgos de género, etnicidad, capacitismo, etc. que aún operan en el ámbito académico.
El objetivo general de este Concurso es el de impulsar investigaciones originales e inéditas que contribuyan a comprender la discriminación, así como, las prácticas discriminatorias que operan en la Ciudad de México, y tengan como resultado propuestas de política pública antidiscriminatoria que puedan desarrollarse en los ámbitos legislativo, judicial o administrativo.
Sus objetivos específicos son los siguientes:
Las personas beneficiarias del apoyo económico serán preferentemente quienes se identifiquen con algún Grupo Discriminado o de Atención Prioritaria y se dediquen a la docencia, asesoren tesis de nivel licenciatura y posgrado, o realicen investigación en una institución de Educación Superior, Centro de Investigaciones u organización de la sociedad civil, este realizando investigación científica dentro de las líneas de derechos humanos, género, desigualdad, algún Grupo de Atención Prioritaria-GAP (indígenas, niñeces, afrodescendientes, etc.), discriminación. Las personas investigadoras deberán mostrar interés en generar conocimiento que pueda ser aplicado para el diseño de políticas públicas antidiscriminatorias en la Ciudad de México.
1. Requisitos
2. Propuestas de investigación
3 Documentación requerida
Las personas que deseen participar en el concurso deberán enviar los siguientes documentos:
La documentación requerida deberá enviarse al correo electrónico analisis.editoria.copred@cdmx.gob.mx . En el asunto deberán indicar “Participante para el 3er Concurso de Investigación Apellido paterno, Apellido materno y Nombre(s)”.
[1] Se pueden retomar la propuesta teórica metodológica de investigaciones de tesis que hayan sido defendidas, proponiendo unidades de observación distintas a las ya estudiadas previamente.
Apoyos económicos para promover investigaciones originales e inéditas
Se apoyará a 8 investigaciones, cada una recibieran por cinco meses $ 10,000.00 mensuales, dando un total anual por investigación de $50,000.00.
Cinco meses