Gobierno de la CDMX

MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA Y PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS DE USO COMÚN EN UNIDADES HABITACIONALES EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA EJERCICIO 2025

Alcaldía Venustiano Carranza

Descripción

La ejecucion de la  Acción Social pretende la recuperación de la imagen urbana, a través del fortalecimiento de las acciones o trabajos de mantenimiento, (pintura, impermeabilización, rehabilitación de escaleras, sustitución y/o instalación de tinacos y sustitución de albañal comunitario) según sea la necesidad en las Unidades Habitacionales incluyendo nuevas tecnologías, a efecto de incrementar el bienestar de vida de las personas ciudadanas habitantes; bajo un enfoque de participación ciudadana y corresponsabilidad social, con base en los principios de universalidad, igualdad, equidad de género, equidad social, justicia, diversidad, participación, transparencia y efectividad.

 

La Acción Social precisa el otorgamiento de bienes y/o servicios para el mantenimiento de al menos 75 Unidades Habitacionales ubicadas en las 80 Unidades Territoriales ( colonias ) de bajo indice  

de desarrollo social que conforman la  demarcación territorial de la Alcaldia Venustiano Carranza.

 

Los montos otorgados para cada una de las Unidades Habitacionales beneficiadas se determinarán con base en a las necesidades y trabajos solicitados para ejecutar y, conforme al dictamen de viabilidad que realice la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano  y estaran sujetos a la disponibilidad presupuestal.

A quién va dirigido

La población objetivo está conformada por los residentes de las más de 2,600 unidades habitacionales distribuidas en las 80 colonias y pueblos originarios de la alcaldía.

Fecha inicio
01-04-2025
Fecha fin
31-07-2025
¿Qué necesito?

* La Unidad Habitacional deberá ubicarse dentro de la demarcación territorial de la Alcaldía Venustiano Carranza.

* La Unidad Habitacional no deberá estar inscrita en algún otro programa de beneficio a Unidades Habitacionales

* Los habitantes de la Unidad Habitacional deberán elegir, mediante asamblea ciudadana, a dos representantes encargados de gestionar la solicitud de acceso al beneficio de la presente Acción Social y supervisar la ejecución de los trabajos solicitados. Esta elección deberá constar en el Acta de Asamblea, en la que se documentará la necesidad y el tipo de trabajo a realizar. La asamblea deberá contar con la participación de al menos el 20% más uno de las viviendas existentes en la Unidad Habitacional a atender..

* Los habitantes de la Unidad Habitacional interesados, a través de sus representantes, deberán solicitar por escrito ante la Subdirección de Atención a Unidades Habitacionales en la que indiquen:

  1. a) El nombre y ubicación de la Unidad Habitacional que representan.
  2. b) Domicilio para oír y recibir notificaciones.
  3. c) Señalar su interés de ser beneficiarios por la Acción Social, especificando el concepto de los trabajos de imagen urbana y preservación de áreas de uso común, rehabilitación y/o remodelación en la Unidad Habitacional que representan.
  4. d) Manifestar que la Unidad Habitacional no está inscrita en algún otro programa de beneficio a Unidades Habitacionales

* A la solicitud que realicen los representantes de las Unidades Habitacionales, deberán anexar la siguiente documentación:

  1. a) Acta de Asamblea Ciudadana en el que conste la designación de los dos representantes de la Unidad Habitacional, así como la necesidad y acción solicitada aprobada por lo menos por el 20% (veinte por ciento) más una de las viviendas existentes en la Unidad Habitacional.
  2. b) Identificación oficialvigente(INE) de los dos representantes .
  3. c) Comprobante de Domicilio de los dos representantes no mayor a tres meses de antigüedad.
  4. d) Copia de la Clave única del Registro de Población (CURP).
¿Qué obtienes y cuánto recibes?
Tipo de apoyo:

La Acción Social precisa el otorgamiento de bienes y/o servicios para el mantenimiento de las

Los montos otorgados para cada una de las Unidades Habitacionales beneficiadas se determinarán con base en a las necesidades y trabajos solicitados para ejecutar y, conforme al dictamen de viabilidad que realice la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano  y estaran sujetos a la disponibilidad presupuestal.

Periodo de entrega

4 meses

¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?
No