Gobierno de la CDMX

Fortalecimiento a la Identidad y Bienestar de los Pueblos Originarios en Tláhuac

Alcaldía Tláhuac

Descripción

Contribuir al fortalecimiento de las expresiones culturales y celebraciones tradicionales relacionadas con la cosmovisión en los pueblos originarios, barrios y colonias de la Alcaldía Tláhuac, así como la inclusión de mujeres en los sistemas de
cargos tradicionales, a través del otorgamiento de apoyos.

A quién va dirigido

La población objetivo la conforman las celebraciones de organizaciones comunitarias y tradicionales de los siete pueblos
originarios, barrios y colonias que se encuentran registradas en la alcaldía es de aproximadamente 180 celebraciones, ya que hacia ellos va dirigido principalmente la acción social.

Fecha inicio
21-01-2025
Fecha fin
31-01-2025
¿Qué necesito?

a) Habitar en uno de los pueblos originarios, barrios o colonias de la Alcaldía Tláhuac.
b) Representar o ser parte de una organización reconocida por auto adscripción y reconocimiento comunitario; o estar
legalmente constituida; puede ser mayordomía, comisión de barrio, cofradía, comparsa, patronato, asociación o grupo
cultural, u otra forma de organización tradicional,
c) Contar con una mesa directiva compuesta por un(a) presidente(a), secretario(a) y tesorero(a), quienes firmarán el escrito de solicitud. Con base en criterios de inclusión y no discriminación que deberá incluir la participación de mujeres en los cargos de la mesa directiva.
d) No podrán ser personas beneficiarias de esta acción social aquellas que pertenezcan a otro programa similar del Gobierno de la Ciudad de México, ni aquellas personas trabajadoras activas en el servicio público en cualquier nivel y ámbito de la Administración Pública Local.

10.1 Documentación
Se solicitará la documentación siguiente:
a) Copia simple del acuse de petición sellada por el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) o por Oficialía de
partes de la Alcaldía de Tláhuac.
La petición debe contener la información siguiente: Nombre del patronato, mayordomía, comisión, asociación o grupo
organizado, cuando sea el caso. Nombre y firma de las personas integrantes de la mesa directiva. Especificar la actividad o festejo a realizar, con la fecha de inicio y término de los festejos.
Escrito libre donde se menciona la aportación cultural, importancia del evento para el fortalecimiento de la identidad del
pueblo, descripción y magnitud del evento, así como el lugar donde se llevará a cabo.
Con el fin de transparentar la ejecución de la ayuda económica, en la petición se deberá especificar los conceptos que piden ser apoyados.
La persona designada para recibir la ayuda económica, deberá aportar su domicilio y número o números telefónicos para su localización.
b) Identificación oficial vigente: INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla de Servicio Militar.
c) Formato de solicitud de apoyo llenado por la persona solicitante.
d) Comprobante de domicilio (que esté dentro de la Alcaldía Tláhuac) vigente con una antigüedad no mayor a tres meses:
predial, agua, teléfono, energía eléctrica o constancia de domicilio expedida por autoridad competente.

¿Qué obtienes y cuánto recibes?
Tipo de apoyo:

Transferencia monetaria

De entre 4 mil hasta 700 mil pesos

Periodo de entrega

Única vez

¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?
No