Gobierno de la CDMX

Entrega de Tinacos

Alcaldía Iztacalco

Descripción

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, la demanda de agua ha superado el crecimiento demográfico y la mitad de la población mundial actualmente sufre una escasez de agua grave durante al menos un mes al año. Se prevé que la escasez de agua aumente con el incremento de las temperaturas globales, provocado a su vez por el cambio climático. Entre las medidas necesarias para garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible de aquí a 2030 se encuentran las inversiones en infraestructuras e instalaciones de saneamiento, la protección y el restablecimiento de los ecosistemas relacionados con el agua, así como la educación en materia de higiene. Además, la mejora del uso eficiente de los recursos hídricos es una de las claves para reducir el estrés hídrico. Estos mismos datos, arrojan una evolución positiva. Entre los años 2015 y 2022, la proporción de la población mundial con acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura aumentó del 69 % al 73 %. Realizando un desglose de las características de la población potencial: Para el 2020, la población total en Iztacalco era de 404,695 habitantes, dando un total de 212,343 mujeres y 192,352 hombres, lo que equivale a 91 hombres por cada 100 mujeres. En 2020, la alcaldía ocupó el doceavo lugar de población total de la Ciudad de México, con una tasa de crecimiento media anual entre 1990 y 2020 de -0.83% a 0.50%. Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 30 a 34 años (31,735 habitantes), 25 a 29 años (31,727 habitantes) y 20 a 24 años (30,641 habitantes). Entre ellos concentraron el 23.3% de la población total. El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es un derecho humano. Las estrategias clave para encauzar este objetivo incluyen aumentar la inversión y la capacitación en todo el sector, promover la innovación y la acción a partir de pruebas, mejorar la coordinación y la cooperación intersectorial entre todas las partes interesadas y adoptar un enfoque más integrado y holístico de la gestión del agua. El agua es esencial no solo para la salud, sino también para reducir la pobreza, y garantizar la seguridad alimentaria, la paz, los derechos humanos, los ecosistemas y la educación. Los países se enfrentan a retos cada vez mayores relacionados con la escasez de agua, la contaminación de las aguas, la degradación de los ecosistemas relacionados con el agua.

La Constitución Política de la Ciudad de México en el artículo 9 apartado F. Derecho al agua y a su saneamiento; establece que “Toda persona tiene derecho al acceso, a la disposición y saneamiento de agua potable suficiente, salubre, segura, asequible, accesible y de calidad para el uso personal y doméstico de una forma adecuada a la dignidad, la vida y la salud; así como a solicitar, recibir y difundir información sobre las cuestiones del agua”.

A quién va dirigido

Casas y multifamiliares ubicadas preferentemente en una de las 919 manzanas con un Índice de Desarrollo Social Muy Bajo y Bajo ubicadas en alguno de los pueblos, barrios y colonias identificados en el Índice de Desarrollo Social de la Ciudad de México 2020 del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA). Asimismo, se priorizará la entrega a hogares encabezados por jefas de familia habitantes de estas zonas.

Fecha inicio
15-02-2025
Fecha fin
31-12-2025
¿Qué necesito?

Los requisitos de acceso a esta Acción Social serán transparentes, neutrales, apartidistas y congruentes con los objetivos y la población beneficiaria, alineándose a los principios generales de la política social de la Ciudad de México.

Documentación solicitada:

a) Presentar original y copia de Identificación oficial vigente con fotografía (Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, pasaporte, cédula profesional, cartilla del Servicio Militar Nacional, licencia para conducir emitida por el Gobierno de la Ciudad de México).
b) Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses a partir del ingreso al Programa Social. (agua, predial, servicio telefónico doméstico, energía eléctrica o constancia de residencia). Este requisito solo en caso de que no lo contenga la identificación oficial.
c)Proporcionar la información para el llenado del formato “Entrega de tinacos”, el cual contendrá sus datos generales avalados con la firma del beneficiario, en caso de no saber leer o escribir, asentará su huella digital en el formato correspondiente, el cual, se otorgará de manera gratuita en la oficina de la Dirección General de Participación Ciudadana sita en Edificio Sede, 1er. Piso, Av. Río Churubusco esquina Avenita Té, Col. Gabriel Ramos Millán, Alcaldía Iztacalco, Ciudad de México, en un horario de Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas.

 

¿Qué obtienes y cuánto recibes?
Tipo de apoyo:

Apoyo en especie del tinaco de esta Acción Social, se realizará por medio de personal de la Dirección General de Participación Ciudadana de la Alcaldía Iztacalco.

No se establece una cantidad debido a que, por sus características, la adquisición de dichos bienes puede variar dependiendo del proveedor del bien especificado (tinaco), por ello, se ha especificado que se adquirirán con base en el presupuesto asignado y hasta la disponibilidad de adquisición de existencia y/o disponibilidad del bien.

Periodo de entrega

Entrega unica.

¿Puedo acceder a este y otro programa simultáneamente?